
La distancia que existe entre Maratón y Atenas, es de aproximadamente 40 kilómetros y este mensajero debió recorrerla velozmente, ya que si no llegaba a tiempo, los atenienses iban a quemar la ciudad y matar a los niños ante la creencia de haber sido derrotados en la Batalla.
Afortunadamente, Filípides habría logrado la hazaña, y tras correr los 40 kilómetros con sus últimas fuerzas, se habría desplomado frente a Atenas ante el grito de "nenikhamen" o "nike", que significa “hemos vencido”.
Sin embargo, aunque la leyenda es muy bonita, existen algunos debates sobre la precisión de estos hechos, ya que existirían registros de que Filípides habría corrido, antes de la Batalla de Maratón, desde Atenas hasta Esparta (aprox. 240 km) a fin de solicitar refuerzos y luego volvió.
Heródoto escribió que Filípides recorrió los 246 km que separaban a Atenas de Esparta en 2 días. Lo escribió 30 a 40 años después por lo que es bastante probable que sea una figura histórica. Pero el primer relato escrito conocido sobre una carrera de Maratón a Atenas es del escritor griego Plutarco (46-120), en su ensayo "A la gloria de Atenas", donde atribuye la carrera a un heraldo llamado Thersippus o Eukles, no Filípides. Luciano, un siglo después, lo atribuye a Filípides. Parece probable que, en los 500 años transcurridos desde la época de Heródoto a la de Plutarco, se haya confundido la historia de Filípides con la de la Batalla de Maratón, y que algún escritor imaginativo haya inventado la historia de la carrera de Maratón a Atenas. Al parecer Filípides no hizo el recorrido Maratón-Atenas (42 km) pero seguramente si hizo la de Atenas-Esparta (246 km).

Fuentes: Wikipedia y varios.
Buena reflexión histórica. La verdad perdida en el tiempo siempre es confusa y se entrelaza en recuerdos colectivos que tienden a darle una forma más creíble según la conveniencia del momento. Un abrazo.
ResponderEliminarEs bueno recalar en el Blocao porque siempre sales sabiendo algo mas
ResponderEliminar