http://www.cortorelatos.com/index.php?ver=misrelatos
Un Blog sobre literatura, historia y lo que se tercie, siempre que sea interesante.
Según la superstición popular, da buena suerte recibir el impacto, normalmente en la cabeza o en los hombros, de los desechos intestinales de una paloma. Pues puede que la explicación haya que buscarla en la elección del Papa Fabián en el 236.
La travesía a Cuba fue un acontecimiento muy emotivo para ambos países. En Cuba se multiplicaron los homenajes, banquetes, bailes y obsequios para la gozosa tripulación de la nave. La ciudad de La Habana se engalanó para la ocasión, con la instalación de iluminaciones, arcos del triunfo, enseñas y diversos ornamentos que inundaron las vías públicas. En la publicación española Nuevo Mundo se relatará lo siguiente:
Enrique José Valera del P. Conservador, registró este acontecimiento como “una expresión de las ideas modernas de fraternidad y de progreso”
El encargado del vestuario de los hermanos de la Orden se denominaba drapier.
El día de la elección de un nuevo Papa un 15 de octubre de 1978, Karol Wojtyla estuvo a punto de no llegar a tiempo al cónclave. Ese día partió desde un monasterio cercano a la ciudad italiana y, de vuelta a Roma, su vehículo sufrió una avería. Inesperada y curiosamente, Karol “hizo dedo”. Llegó a tiempo, minutos antes de que se cerraran las puertas de la Capilla Sixtina. Entró como Karol Woltyla y salió como Juan Pablo II.
BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo Río Grande y atacó la ciudad de Columbus, en Texas. La invasión duró menos de diez horas.
Las bajas resultantes en el combate indican que ambos bandos sufrieron en la misma medida, pero gran parte del poblado fue devastado en la lucha. Los villistas capturaron 80 caballos, 30 mulas y 300 fusiles; incendiaron un hotel desde donde los civiles les disparaban a placer (las llamas se extendieron por el centro dejándolo en cenizas) y mataron a ocho militares estadounidenses y diez civiles (ente ellos dos mexicanos). En contrapartida, siete fueron hechos prisioneros.
Al contrario de la creencia popular, tampoco se inventó durante la Revolución francesa. La guillotina ya existía más de un siglo antes de que Joseph Ignace Guillotin (1738-1814) le legara su nombre. La aportación de este médico y político fue exigir a la Asamblea Nacional Francesa un método de ejecución que evitase el sufrimiento de los reos. Ésta le encargo la tarea al médico Antoine Louis, que cambió la hoja horizontal por una oblicua de 60 Kgr. de peso para un corte más seguro y preciso. El nuevo artefacto se estrenó en París el 25 de Abril de 1792, aboliéndose en 1981.